HISTORIA A TRAVES DEL CINE
Edad Antigua
Edad Medieval
Edad Moderna
Edad Contemporanea
Contacto
Libro de visitantes
Bibliografia
Acerca de la pagina
Material Adicional
Encuesta
 

Acerca de la pagina

Esta pagina fue desarrollada como parte de la nota final para la Electiva HISTORIA A TRAVES DEL CINE.

por

JAVIER ALEXANDER PEREZ
Cod. 20022020099
INGRID LORENA PEÑA
Cod. 20022020097
ANTHONY HERNEY MOLINA
Cod. 20022020080

Segun los siguientes requerimientos:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC

 

HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE

 

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO FINAL - 2007-3

 

 

 

Profesor: Luís Felipe Romero M.

 

 

 

Para la nota final del (30%), sugiero diseñar un aplicativo práctico cuyo contenido resuma la "Historia Universal" en sus cuatro épocas: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea enfatizando las dos últimas. Espero que este trabajo sea creativo, práctico, cohesivo y coherente que sirva como documento de consulta. Esta actividad puede ser desarrollada por grupos de tres estudiantes.

 

Instrucciones

 

1.        El trabajo constará de dos partes: una visión global de las épocas Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea y una reflexión crítica sobre algún tema en particular, o sobre un modelo de ver la historia, en fin, un aporte personal. Esta segunda parte puede ser un comentario que integre, compare y critique dichas épocas de la historia o que interprete hechos del presente a partir de algunos hechos históricos.

 

2.        En la visión global de la historia debe incluir los siguientes aspectos (si quiere de manera esquemática):         —¡

 

-delimitación histórica y geográfica de cada época histórica,

 

 -hechos y culturas o grupos más sobresalientes de cada época,

 

-características relevantes de cada época: cosmovisión, antropo-visión, teo-visión, cultura-visión y otras que usted considere relevantes,

 

-y principales aportes de esas épocas y culturas que hayan o estén afectando las culturas contemporáneas.

 

3.        Para el comentario crítico puede tomar uno o varios enfoques como, por ejemplo, contrastar dos épocas en términos de sus características con nuestra época contemporánea, analizar sus influencias sobre las culturas modernas, comentar cuánto de lo que somos ahora se lo debemos a culturas o pueblos antiguos, etc. Además, debe sustentar sus ideas citando al menos dos autores autoridades sobre el tema. Es importante tener en cuenta que la actitud crítica nos lleva a indagar más allá de lo obvio para deducir y clarificar el trasfondo de una situación o tema.

 

4.        Esta información debe ser organizada en un software el cual será diseñado en flash o visual basic u otra herramienta que no requiera instaladores complicados. Recuerden que se trata de una síntesis de la historia universal elaborada de manera práctica, coherente y desde una perspectiva crítica con el propósito de preparar un material de consulta para el futuro. Puede incluir imágenes estáticas o en movimiento solo si se relacionan con los temas.

 

 

 

5.   La información debe ser cohesiva y coherente, conservando armonía en su
desarrollo y por supuesto un estilo propio. Así, no se trata de pegar textos de varios
autores o bajar textos de Internet y crear una colcha de retazos sin un estilo propio. La
información incluida en el software debe constar de alrededor de cinco páginas de
síntesis histórica y una de comentario crítico o incluso menos, de tal manera que no es
necesario incluir demasiados detalles.

 

6.  Por último, el trabajo será sustentado por cada grupo en 10 minutos ante la clase.

 
 

Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Desarrollado por: Javier Perez, Lorena Peña, Anthony Molina. FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis